Dirección de tesis: Métodos y orientación.
Dr. Alejandro Vera
Fac. Pedagogía
En la época de los 70s, alguien publicó la creencia de que los negros eran menos inteligentes que los blancos.
Defensa (tema)
—>
(Argumento)
¿Qué es una tesis?
Hipótesis
Razonamiento
Opinión C.
Trab investigación Científica
Temas
Tesis —> Tema IDEA
- Solucionar una problemática
- Generar conceptos
- Probar HIPÓTESIS
- Teorías
- Leyes
HIPÓTESIS
Supuesto (lo tengo que comprobar o rechazar)
Camino a seguir
Tentativa de solución
¿Por qué un camino a seguir? Nos da posibilidades a decir…
1.
2.
3.
4
… tentativas de solución o de explicación.
Susana, ¿conociste a Jenny Rivera?
La PGR formuló hipótesis…
- Atentado de los narcos
- Falla mecánica
- Pericia del piloto
- Clima
Necesitamos un instrumento, la caja negra, el reporte del clima, una posible observación de testigos, tengo tres instrumentos posibles para comprobar si esta tentativa de explicación, por qué el avión de Rivera se cayó.
Todas las tesis llevan.
Tipos de investigación —> Paradigmas de investigación
“Cuando aparece el SIDA, nadie sabía sobre ello… no se sabía nada. Cuando empieza a aparecer, ¿de qué se está muriendo la gente? No podíamos formular hipótesis, surgen de la experiencia, aquí en la facultad esto pasa por eso.
También surge porque hay información, decir que México está así porque somos un país corrupto, hay corrupción e impunidad. La mayoría votamos porque AMLO va a abatir con el rezago, la impunidad… es una hipótesis. Cuando no tengo información, no tengo hipótesis, necesito tener cierta información empírica para elaborar una hipótesis. La PGR elabora hipótesis… pro eso la hipótesis es un camino seguir, Pedro y Pablo investiguen clima, ustedes el expediente del piloto…
Y vamos a ir desechando hipótesis, nos quedaremos con lo que descubramos. Es importante en el terreno cuantitativo que haya hipótesis, en los estudios exploratorios dicen que no llevan hipótesis.
-Cuantitativo
-Cualitativo
-Mixto
También se les ha llamado ‘paradigmas’, que significa la visión que tengo sobre algo.
Los paradigmas no son más que modelos a seguir, si digo un estadio de futbol, cuadrado, con gradas. Con una capacidad. Si digo ‘automóvil’, todos tenemos un paradigama de automóvil. ¿Se imaginan un salón de clases triangular? Los paradigmas son modelos a seguir.
Por lo tanto, los aceptamos, hay miles de personase aceptan paradigmas como algo bueno, nos facilitan la vida.
“Hay que construir un aula”, 6 x 8… hay que construir una casa… nos facilitan la vida.
Pero no nos permiten ver las cosas de manera diferente.
Querían hacer un estadio en el mar, en Qatar, tiene que ver con paradigmas.
Sí los hay pero no está en nuestra cuadratura paradigmática.
En investigación hay estos tres tipos de modelos…
Dentro del paradigma cuantitativa:
Modelo experimental
Modelo descriptivo
Dentro del modelo experimental, tenemos, el experimental, coexperimental y cuasiexperimental.
Dentro del modelo descriptivo, tenemos las modalidades exploratorio, descriptivo, explicativo, correlacional.
Investigación documental que tiene que ver con cuestiones bibliográficas.
Durante mucho tiempo estuvimos trabajando ahí.
Método científico. Recolección y presentación, explicación datos.
50s, 60s, 70s, siempre se trabajaba este modelo.
- - - R E C E S O - - -
Cuando hablamos de investigación documental, elaboraremos una tesina, una memoria o una monografía. No hay investigación de campo, los chavos no van y aplican técnica, aquí en el tipo de memoria, vamos a suponer que alguien haya hecho el Puente de Tuxpan, puede ser una memoria de cómo e hizo, de la Ciudade de , de un servicio social, de un internado.
Pero prácticamente, no es producto de una aplicación o de instrumento.
La monografía igual que la tesina, es buscar un tema.
Todo esto es producto de algo que se hizo. La memoria de México en los mundiales, ad hoc al tema.
¿Cuál es el experimental?
Objeto de estudio, si se va a trabajar con parte biológica, vegetación, crecimientos. Vas a establecer cultivos, qué variables vas a evaluar, y si vas a establecer un diseño que te va a permitir recabar información. En investigación hablamos de Grupo A y Grupo B, grupo control y grupo experimental.
Vamos a insertar una variable a uno de los dos grupos. Lo trataremos con un fertilizante, una variable… y al grupo B nada… daremos periodo de tiempo, un seguimiento y al final averiguaremos si la variable sobre el maíz tuvo efecto. Son los grupos experimentales. Insertas una variable, tienes que trabajar con 2 tipos de recursos. En el área de Ingeniería, alguien quiera saber qué material es más resistente, el que se elabora de una manera, el que ese inserta un variable… proponer un tipo de ladrillo nuevo con sustancia nueva, seguir trabajando con ladrillos tradicionalmente, los someto a condiciones climatológicas, si efectivamente, el ladrillo nuevo es mejor que la propuesta del ladrillo tradicional. Son los grupos de control.
¿Cuál es la diferencia?
Experimental, 100% estadística.
En co-experimental, baja el nivel estadísticamente, no tan preciso meteorológicamente, 70%. A nivel de estadística descriptiva.
Cuasiexperimental, entre 50 y 60%.
Se define por rigurosidad estadística y metodológica. Revisar el estado del arte y decir si me interesa o no ser tan rigorista, tan fuerte.
Para todo formulamos una hipótesis, buscamos que se convierta en teoría, y esta teoría en ley.
A lo mejor, que tú puedas experimentar con cadáveres de algo, a que no tengas acceso a los cadáveres, pero sí a las personas que vieron la situación.
En los estudios descriptivos cambian, no hay grupo A y B, trabajo con población y muestra.
Exploratorio.- Cuando no tengo mucha información sobre el tema. Apenas voy a explorar. Las investigaciones eran exploratorias. No se sabía nada sobre cierto tipo de influenza. Incluso, sin hipótesis, ¿qué es? ¿Una evolución o mutación de la gripe? ¿Cómo se transmite?
Descriptivo.- Vamos a describir el fenómeno, por ejemplo, describir la violencia, no se va a explicar ni a correlacionar. Es dado a utilizar el cuestionario, o le llaman “la encuesta”.
Explicativa.- Se pide una explicación, se trata de explicar por qué suceden las cosas, ¿por qué sucede la violencia? Por corrupción, falta de empleo, falta de aplicación de normas, de la justicia, trato de buscar una explicación.
Correlacional.- Se va a hablar de una variable dependiente y una independiente. Causa y efecto. “Existe inseguridad en México por la falta de empleo”. No sólo voy a explicar sino a correlacionar. El ejercicio y buena alimentación en seres humanos disminuye tasas de mortalidad en México. Tengo una variable independiente y una variable dependiente. Causa y efecto. En ciencias sociales tiene que ver con la forma de explicar, ¿por qué perdió México? ¿por qué votaste por LO? Es una explicación, ¿por qué si sabes que te hace daño lo consumes? Te pido una explicación, en la correlacional, ¿crees que México pase al quinto de partido debido a la mentalidad de los mexicanos? Correlaciono partido con mentalidad. La mayoría de los jóvenes en México no se quieren casar por los altos índices de divorcio actualmente. Estoy correlacionando matrimonio con tasa de divorcios. Cuando te pregunto y trato de correlacionar. ¿Votaste por Morena porque estás cansado de las injusticias? Estoy correlacionando el voto con injusticias. En la explicativa no importa, ¿no importa por qué? Por la corrupción que siempre ha existido, ¿Maestro, ud. votó por la injusticia…? depende de la pregunta.
Ahora, supuesto camino a seguir, tentativa de solución.
Teoría, ¿cuándo es teoría, cuando es ley? La ley de gravedad y la teoría de psicoanálisis de Freud. Todo lo que sube, tiene que bajar. La ley de la termodinámica, hay un puente que se expande 1m. de cada lado, un ingeniero civil debe saber sobre la ley de la termodinámica. Está aceptada, tiene seguidores, … pasó de ser un supuesto a una teoría, veremos el día de mañana.
FILM: La teoría del todo.
Debo pensar, mi estudio va a ser co-experimental, grupos A, B… o será descriptiva, o investigación documental, estamos hablando de la famosa tesis, no es más que realizar trabajo de campo.
Normalmente la parte cuantitativa, se trabaja mucho la encuesta, la observación, la entrevista, y bueno, dentro de la encuesta, el cuestionario. Básicamente en la cuantitativo.
Se privilegia el dato, si de alguna manera no tengo criterio científico, no es aceptable. Es más objetiva, se tiene que comprobar, en la cuali es subjetiva, de cómo construye el investigador, cómo genera el conocimiento el investigador.
En el proyecto de investigación tiene una estructura, que puede ser con un capítulo I, que se llame Planteamiento del Problema, un capítulo II que se llame Marco Contextual o marco referencial. Un capítulo III que se puede llamar marco teórico y conceptual, o nada más marco teórico, o Estado del Arte, o Fundamentación teórica, puede tener un capítulo IV que es la metodología, un capítulo V que es presentación y análisis de resultados; para terminar con las conclusiones, las sugerencias, las referencias bibliográficas y los anexos y apéndices.
(2)
A veces, esto de sustituir el planteamiento del problema, sustituyo por Introducción a nivel de maestría o doctorado.
A nivel de licenciatura:
Introducción
Cap. Planteamiento del problema
Esto es mucho más didáctico, que apenas empieza con enfoques, para no meterlos a elaborar una introducción, elabora un planteamiento del problema. Entonces …
Cap. I. Planteamiento del problema
1.1. Formulación / Explicación del problema
1.2. Justificación del problema
1.3. Objetivos de investigación
1.3.1. Generales
1.3.2. Particulares o específicos
1.4. Hipótesis
1.4.1. Generales
1.4.2. Particulares
1.5. Delimitación
1.6. Limitaciones u obstáculos
Entonces, lleva formulación, justificación, razones por los cuales se va a elaborar el trabajo, objetivos, hipótesis, delimitación, quiénes van a participar en el trabajo, puedo terminar con limitaciones y obstáculos. Eso llevaría el capítulo I.
A todos nos dicen qué es…
Formulación del problema.- Se explica lo que es el fenómeno.
Los brotes de tuberculosis en poblaciones indígenas en México. Se supone que la tuberculosis se había erradicado y aparece en grupos indígenas. Lo mismo sucedió en Italia, una hipótesis es que mutó el virus, el problema en Italia es que la gente dejó de vacunarse, empezaron a aparecer los brotes de sarampión, en México se esta´presentando esto. Muchos de estos casos se están reflejando en profesores rurales, maestros que trabajan en zonas rurales, los que trabajan para el SNTE, y tienen tuberculosis, en las poblaciones indígenas, la leche bronca, no la hierven bien, falta de condiciones de higiene, podría ser un tema de investigación. Lo primero que tú tienes que hacer en tu investigación, obviamente, …
Revisar el estado del arte.- Cuando revisas la bibliografía existente de los últimos 5 años. Si es 2018, de 2013 a la fecha. Esto dará la posibilidad de hacer un buen planteamiento del problema. Dos hojitas prácticamente de tu tesis, hojita y media, a una tesis de licenciatura, pero ¿qué hago? Tengo casos de tuberculosis en México, ¿qué problema me está ocasionando esto? Por el lado educativo, “ausentismo de profesores”, “Problemas en el sector salud”, “Contagios”,
el estado del arte me permitirá buscar información y decir, “la tuberculosis es esto…” En México de los 80s y 90s, había “tantos” casos en zonas urbanas, puedo empezar en la primera parte del planteamiento del problema, voy a ir poniendo datos (Introducción)
Planteamiento del problema
1. Introducción fundamentada en bibliografía, cuestiones documentadas
(Según tal autor, los casos han sido… los casos documentados del fenómeno… Hay temas que se prestan a estos datos, hay otros que no. Si mi tema es cómo afectan los problemas socioecmocionales, en su rendimiento escolar… cuando mucho una definición, no habrá estudios… “hoy en día la situación de los estudiantes universitarios ha llamado la atención de los investigadores entendiendo como problemas socioemocionales…”)
2. Problemáticas
Mi planteamiento del problema lleva una introducción, posteriormente el listado de los efectos.
Ausentismo
Defunciones
Problemas de salud…
3. Preguntas de investigación
…
Tengo que tener claro qué es…
Podría hacer una investigación sobre algunas construcciones en CDMX en zonas sísmicas, pega en unos lugares que en otro, centro histórico… entonces, la investigación puede ser, de todos los edificios pertenecientes a la colonia X, cuántos están preparados o diseñados para soportar este tipo de temblores, empezaríamos a revisar el estado del arte. Qué son los sismos en México, tipo de topografía en México, problemática de estos edificios.
Otros temas, relacionados con suelos, reducción del esfuerzo de expansión de las arcillas mediante un extracto compuesto.
¿Es un interés o problema´tica?
Toda la parte sureste de PR, hay que cuantificar sus propiedades mecánicas para la construcción, si son viviendas muy pequeñas, los afecta más. Alternativas para mejorarla. De alguna manera va a aportar conocimiento.
El alumno hizo esta investigación para demostrar el riesgo de estas construcciones, para que sea disminuido, tomado en cuenta para la estructura, hay una problemática social, de ingeniería, incluso de seguridad, de la estructura. Tenemos una problemática.
Me gustó una entrevista al Rector de la UNAM, el preguntaron cuándo se iba a acabar la corrupción, cuando se acabe la impunidad. Impunidad tiene que ver con aplicación de injusticia.
Es la columna vertebral de la investigación.
La justificación son las razones, beneficios, cómo vamos a impactar, cuestiones sociales, protección civil, civilidad…
Objetivos
son los fines que quiero alcanzar con mi investigación. Todos los objetivos empiezan con un verbo operativo…
Describir
Enumerar
Comprender
Todos empiezan con un verbo, por los menos los cuantos, los cuales pueden llevar PROPÓSITOS.
Evaluar los resultados de la aplicación de tal estrategia. o Exponer los resultados de la aplicación de la norma ISO 9000 en tal establecimiento. El hecho de que lo traigas y lo apliques, es un objetivo.
¿Qué es lo que quiero alcanzar con el trabajo? ¿Para qué lo estoy aplicando?
Si tngo un cuestionario sobre inteligencia emocional y lo aplicaron en Francia, y dio como resultado cuál es el nivel de inteligencia emocional. Lo traigo para México, hago la famosa validación, ajuste del instrumento a la idiosincracia, cultura, no es lo mismo aplicárselo al francés que al mexicano. Obviamente tendré resultados, “manufacturas. eliminar 7 desperdicios”. Empiezan con una verificación donde se… eliminar los desperdicios e incrementar la productividad. GAIA, define la empresa, contextualización, la vamos a abatir con la implementación de la metodología. Le doy un seguimiento y luego la evalúo, es una tesis. De alguna manera vas a solucionar.
Hipótesis.- La aplicación de la técnica tal que se encuentra ubicada disminuirá los niveles de contaminación… variable dependiente e independiente.
Las hipótesis son un supuesto, son la tentativa de solución o son un camino a seguir, porque me dicen por dónde me tengo que ir.
Según los libros, las hipótesis tienen cuatro elementos.
Elementos de la hipótesis:
Vi.- Causa
Vd.- Efecto
UA.- Unidad de análisis (lugar, institución, población, sujetos de análisis)
EL.- Elementos lógicos (interconectores lingüísticos), sirven para unir una frase con la otra, para unir la dependiente con la independiente.
“A mayores hábitos de estudio entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil, mayor será su rendimiento escolar”
Vi.- Hábitos de estudio
Vd.- Rendimiento escolar
UA.- Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UV Región Poza Rica - Tuxpan
EL.- A mayor… mayor será…
“La contaminación de las aguas del Río Cazones que atraviesa la ciudad de Poza Rica, Ver. es ocasionada por las descargas de los drenajes de la ciudad y los residuos tóxicos de la industria petroquímica”
Vi.- Descargas de drenajes
Vi.- Residuos tóxicos
Vd.- Contaminación
UA.- Río Cazones Poza Rica, Ver.
“El río Cazones de la Cd. de PR está altamente contaminado”
Toda hipótesis se formula y hay que comprobarlo.
hacer una hipótesis…
Necesitamos bocinas.
Cómo construyó la teoría de los hoyos negros.
…
No hay comentarios:
Publicar un comentario