jueves, 11 de enero de 2018

CUBÍCULO: Año nuevo, sede nueva.



Iniciando la labor, el personal de SETSUV procedió con la limpieza del área dejándola impecable y con buen aroma. ¡Listo y dispuesto el escenario para recibir al nuevo mobiliario!







Lo deseable...


El conjunto ejecutivo se caracteriza por la colocación de estas piezas, mismas que con cuidado, se habían dispuesto temporalmente en el pasillo para su posterior ensamblaje.


Lo posible...

Tomé esta fotografía a manera de síntesis, todo el quehacer temporalmente encima de un restirador.


Por principio de cuenta, sacar plásticos y ordenar los tornillos (indispensable).




El personal de SETSUV auxilió en la colocación y ensamble del conjunto ejecutivo.


1er. intento: Mobiliario en escuadra sobre el lado izquierdo


A manera de disposición "espejo", se procedió con el destornillamiento de las placas de sujeción de la mesa conectora.


Con el auxilio del personal, se colocaron con cuidado las placas en el lugar correspondiente.


Una vez dispuesto ello, se procedió con el ensamble de la mesa auxiliar.


Con un poco de ayuda adicional, puesto que esta base quedaba en el aire.



De ahí se procedió con el traslado de la mesa con pedestal.







Y de ahí, el armado de la mesa (que quedaba en el aire prácticamente) con las placas de sujeción a la mesa de pedestal.




Los tesistas auxiliaron con la colocación del archivero con entusiasmo y buena actitud, motivados, pues en esta jornada habrán de estrenar el mobiliario dispuesto.





¿Resultado? El ensamblaje no fue posible debido a que los orificios previstos no coincidían con la disposición de las placas.

2o. intento: Mesa en escuadra tal y como lo marca la especificación.

En este segundo intento, se procedió al armado en el lado contrario, para sorpresa de todos, los orificios, disposiciones de la placa y ensamble, se facilitó en demasía.



Esta colocación se caracterizó por ser más ágil y con menos complicaciones que en la opción anterior.


Sin embargo, sobre ese lado no se localizan los contactos para conectarse a la energía eléctrica, así como también, el abatimiento de la puerta del cubículo resta espacio disponible al área de cubículo.


Además, en la disposición del primer intento, cabía la posibilidad de integrar el escritorio adicional sin ningún problema, sin embargo, en la disposición del segundo intento, se dificultaría.


Los compañeros opinaron, efectivamente, el armado quedaba conforme la especificación, pero los tesistas se sentirían incómodos al percibir menos espacio para ellos durante las asesorías.


Aún con el ajuste, se percibía muy forzado el conjunto en esta modalidad.




Al momento de ingresar el archivero, se enfatizó el problema del espacio disponible.


3er. intento: Módulo lateral

Incluso el Dr. Ceballos desde el cubículo vecino, opinó que en esa disposición, el mueble quedaría en extremo forzado.



4o. Intento: Desmontando la mesa conectora

Con un espíritu de colaboración, los tesistas ingresaron el anaquel con cerradura para equipo, así como también, colaboraron en la nueva disposición del mobiliario, caracterizado por una disposición autónoma de las piezas para lograr más espacio libre.






Dando como resultado, un espacio acogedor para el trabajo conjunto y el resguardo de equipo y materiales, mismos que, poco a poco, estarán llegando.


Como puede observarse, el gabinete con cerradura se ha dispuesto a un lado de la puerta, pendientes aún del armado del multifuncional.


Y con un sentido de cooperación y colaboración, se procedió con el guardado de archivos, documentación y materiales de papelería. Aún estamos pendientes de abrir el multifuncional, pero para ello, se ha dispuesto de una cita con el Ing. Daniel Félix para su instalación y nota de especificaciones técnicas.

¡Muchas gracias!

Constituya el agradecimiento a toda la comunidad por el apoyo brindado, pues sin su colaboración y sugerencias, no hubiera sido posible esta habilitación en tiempo récord con seguridad, previsión y sobre todo, cuidado.




Probando el mobiliario...


Con la instalación del proyector, esta tarea demandó un buen rato en cuanto a la colocación, valió la pena porque los tesistas manifestaron estar más a gusto tomando apunte.



De hecho, una superficie blanca ayudaría a la nitidez y así, continuar con las revisiones detalladas de los avances.


De manera más cómoda, fue posible conectarse a los enchufes evitando cables sueltos por doquier, asimismo, se están tomando previsiones para un mayor número de tesistas en revisiones simultáneas.



Los participantes con una buena actitud, han dado continuidad a la bitácora, de hecho, se registraron todas sus actividades durante la jornada de hoy.


Respecto de la revisión, tomando el caso de Versain con su propuesta, se enfatizaron los siguientes aspectos:

  • Redacción de las citas.
  • Sistematización de referencias en el procesador de palabras, Word.
  • Revisión del problema de investigación.
  • Revisión de la hipótesis propuesta.
  • Esquematización de las variables.
  • Operacionalización de las variables considerando indicadores y datos de medición.

Entre las expectativas a trabajar, se les ha conminado a integrar de manera sistematizada todas sus evidencias, finalizando así, con la toma fotográfica de los esquemas generados durante la revisión.


Se ha finalizado la sesión de hoy con la integración de evidencias en la bitácora correspondiente al día de hoy.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

IA News

  Con auxilio de mis estudiantes, me están pasando las grabaciones de mis sesiones en esta semana, tanto de Teoría e Historia de la Arquite...