martes, 16 de mayo de 2023

Observaciones y sugerencias para el Instrumento de Evaluación de Cursos del Programa de Formación de Académicos

  

No.

Rubro

Observaciones

Portada

IDG

Curso

Coordinador de grupo

·        IDG: Mostrar opciones en menú desplegable.

 

·        Curso: Al seleccionar el IDG, automáticamente se reescriba la descripción del curso.

 

·        Coordinador de Grupo: Al tener IDG y Curso, que se desplieguen los nombres de los coordinadores (se entiende que pueden ser uno, dos o más… dependiendo porque puede replicarse el curso en dos o más regiones al mismo periodo).

1

Dominio del tema.

·        Al decir “dominio” se enfatiza el área de especialización por parte del Coordinador de Grupo, se sugieren términos más acordes a la función de un ‘coordinador’ tales como la gestión del grupo y la coordinación de tareas: 

o    Organizar actividades

o    Supervisar seguimiento

o    Coordinar las actividades presenciales y en línea

o    Fomentar la comunicación

o    Apoyar en el cumplimiento del objetivo

·        Puede quedarse el número de opciones desde la escala de Likert, sin embargo, al contestar la encuesta desde el teléfono celular, es cansado elegir entre 4 y 5 opciones. 

2

Manejo del grupo.

·        Se sugiere un término más adecuado como “coordinación de grupo”.

3

Organización de las actividades académicas (ejercicios, tareas, evaluación, lecturas, etc.)

·        Se sugiere separar la evaluación del diseñador del curso respecto del facilitador.

4

Capacidad para explicar los temas y desarrollar los contenidos (saberes) de manera clara y concisa.

·        Nuevamente, no es la función de ser un “catedrático”, sino más bien, “coordinar el grupo de aprendizaje”. Se sugiere evaluar procedimientos, percepciones del grupo, empatía, adaptación del curso a posibles perfiles externos o ajenos a la sede.

5

Observación o sugerencia para la coordinación del grupo…

·        Puede sistematizarse este apartado para medir aspectos como la flexibilidad del curso a los distintos perfiles de la UV, pues llega a presentarse el caso de profesores provenientes de distintas áreas académicas trabajando en equipo para un ejercicio de un curso pedagógico.

6

Originalidad / novedad de la información.

·        Es improcedente debido a que no depende de quien esté a cargo del curso, más bien, es la calificación al diseño del curso, no a la persona a cargo.

7

Congruencia entre los contenidos (saberes) y el propósito del curso.

·        Buena pregunta.

 

 

·        Sugiero añadir otra pregunta relacionada con la pertinencia del curso respecto de su aplicación en el ejercicio docente de quien responde al instrumento.

8

Calidad de material didáctico

·        Buena pregunta.

9

Por favor escriba si tiene alguna observación o sugerencia sobre los contenidos (saberes) acerca del curso

·        Igual, opino que es una pregunta que puede operacionalizarse más desde saberes teóricos, axiológicos y heurísticos. De hecho, opino que sólo una pregunta abierta puede ser viable hasta el final del instrumento.

10

Atención y apoyo durante la fase de registro

·        Corresponde más a la actividad del coordinador ProFA de la sede, ya no depende de quien esté a cargo del curso.

11

Atención y apoyo durante el desarrollo del curso

·        Sin observaciones

12

En escala del 1 al 10…

·        Se sugiere insertar el número, esto para quienes se encuentran respondiendo el celular desde un dispositivo electrónico de mano.

13

Seleccione la respuesta que mejor describa qué tan satisfecho se siente con el curso  

·        Sin observaciones.

14

En caso de haber indicado que se encuentra poco satisfecho o muy insatisfecho, por favor indique las razones por las que el curso no ha cubierto sus expectativas.

·        Sin observaciones.

15

¿Le interesa tomar otros cursos de nuestra oferta?

·        Sin observaciones

16

Por favor indique los temas de su interés

·        Sin observaciones.

17

¿Qué impacto considera que el curso del Programa de Formación Académica tendrá para usted?

·        Sin observaciones.

 

 

·        Se sugiere incorporar impactos más relacionados con la Experiencia Educativa (pueden alinearse con los saberes descritos con anterioridad).

o    Mejorará los contenidos teóricos.

o    El material didáctico de mi EE se retroalimentará.

o    Se depura el instrumento de evaluación de mi EE.

o    Etc…

18

¿Desea recibir información de nuestra oferta de cursos?

·        Sin observaciones.

 

Observación general: Se sugiere enfatizar el perfil operativo de quien esté a cargo de los cursos ProFA, pues se han detectado cursos cuyo diseño es más afín a un profesor o a un facilitador, y no precisamente a un coordinador de grupo, por ende, los puntos a evaluar varían, pues por ejemplo, se evaluaría la actividad de un coordinador de grupo a partir de la empatía, la comunicación y la integración. A un facilitador se le evaluaría el procedimiento y su eficiencia de gestión ante el grupo. A un mediador si su tendencia decisional se cargara hacia el extremo de uno de los perfiles, así como su capacidad de llevar adecuadamente los debates o acuerdos… entre otros.

 

·       Coordinador de grupo: Este es un individuo que se encarga de organizar y coordinar la actividad de un grupo de personas. Su objetivo principal es mantener la comunicación fluida entre los miembros del grupo, asegurándose de que todos estén alineados en torno a un objetivo común.

·       Facilitador: Un facilitador es una persona que ayuda a un grupo de individuos a alcanzar un objetivo específico. Su objetivo principal es hacer que el proceso sea más fácil, proporcionando estructura y apoyo para que los miembros del grupo puedan trabajar juntos de manera efectiva.

·       Mediador de grupo: Un mediador es alguien que ayuda a resolver conflictos entre individuos o grupos. Su objetivo principal es mediar entre las partes para encontrar soluciones que satisfagan las necesidades de ambas partes.

·       Docente: Un docente es un individuo que imparte conocimientos y habilidades a un grupo de estudiantes. Su objetivo principal es educar y guiar a los estudiantes en su aprendizaje.

·       Profesor: Un profesor es similar a un docente, pero generalmente trabaja en un entorno universitario o de educación superior. Su objetivo principal es impartir conocimientos y habilidades avanzadas a los estudiantes.

·       Conferencista: Un conferencista es alguien que da discursos o charlas sobre un tema específico. Su objetivo principal es informar y entretener al público.

·       Coach: Un coach es un individuo que ayuda a otras personas a alcanzar sus objetivos personales o profesionales. Su objetivo principal es guiar y apoyar a sus asistentes a través del proceso de cambio, mejora y crecimiento.

 












 

Para una evaluación de esta manera, pueden sistematizarse las preguntas a partir de la selección del perfil de quien esté a cargo en el curso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IA News

  Con auxilio de mis estudiantes, me están pasando las grabaciones de mis sesiones en esta semana, tanto de Teoría e Historia de la Arquite...