lunes, 29 de enero de 2018

LUNES: Iniciando con esperanza esta semana.

Alentadores saludos con el buen gusto de escuchar la experiencia del estudiante Versain Almora Verde, quien la semana pasada presentara su proyecto en la segunda fase de selección para el Programa Nacional de Becarios 2018 convocado por el Centro Nacional de Derechos Humanos.



Fue interesante comentar lo destacado de esta fase:
  • La logística de selección.
  • La importancia de llegar con serenidad y confianza a la entrevista ante el Jurado Seleccionador a cargo del proceso.
  • El interés del Jurado Seleccionador en el proyecto presentado.
  • Inquietud por conocer la disposición del Jurado seleccionado desde la Facultad de Arquitectura para cumplir con las fechas y etapas previstas desde el Centro Nacional de Derechos Humanos.

Es de ponderar el esfuerzo de Versain para completar cada punto del protocolo de investigación, pues para este proceso de selección presentó los siguientes insumos:
  1. Constancia de avance crediticio y créditos obtenidos.
  2. Constancia de promedio.
  3. Registro del tema de tesis relacionado con el área humanística.
  4. Registro institucional de protocolo para la EE Experiencia Recepcional.
  5. Protocolo de trabajo de Experiencia Recepcional bajo la modalidad de Tesis.
  6. Protocolo in extenso.
  7. Clave CURP.
  8. Registro ante el Sistema de Administración Tributaria.
  9. Comprobante de domicilio.
  10. Acta de nacimiento.
  11. Historial académico.
  12. Constancia de registro de tema de tesis en la Facultad de Arquitectura de Poza Rica, Ver.
  13. Carta de exposición de motivos.
  14. Carta compromiso dirigido al Centro Nacional de Derechos Humanos.


Por otra parte, Jesús Abad Vázquez García llegó para proceder con la revisión de avances.



Para su propuesta arquitectónica de lienzo charro se ha destinado la revisión exhaustiva de sus planos arquitectónicos, estructurales, de acabados, instalaciones hidrálucias, sanitarias y eléctricas, así como también de herrería y cancelería; en paralelo, la revisión de su propuesta para verificar la hipótesis de investigación, consistente en una cédula de verificación, así como también, el avance de su documento.



Por otra parte, se ha hecho uso del equipo gestionado a través de PRODEP para proceder con la consulta de tesis que previamente, Luz Enedi Ponce Salas presentara en el mes de Diciembre, y cuyo documento constituye una referencia en cuanto a formato, integración de planos arquitectónicos al formato documental y sistema de citación.



Con todo ello, se han dispuesto las previsiones para el seguimiento al trabajo de Academias requerido por la Dirección de la Facultad, en donde para el jueves 1o. de Febrero se ha agendado la primera reunión de la Academia de Urbanismo bajo mi coordinación.

Ante las previsiones formuladas, se ha hecho llegar el texto para redactar el citatorio dirigido a los miembros de la Academia de Urbanismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IA News

  Con auxilio de mis estudiantes, me están pasando las grabaciones de mis sesiones en esta semana, tanto de Teoría e Historia de la Arquite...