jueves, 13 de junio de 2024

Curso: Educación Superior Inclusiva (13 de junio)

 Es importante que el estudiante cuente con al menos el 50% de los créditos del Plan de Estudios, no con los estudintes de nuevo ingreso porque no sabemos si culminará con todos los créditos del programa educativo. Es importante el seguimiento y la tutoría, para nosotros esta labor titánica, da el seguimiento, si no estamos con ellos, lo veo todos los días en la biblioteca y pienso "ahí va, está trabajando, lo está haciendo bien", pero no me acerco. 


Beca para egreso

Beca para primer empleo


Esta parte del seguimiento es muy importante para los tutores, para nosotros es importante que en este acuerdo, el chico no la va a armar, chicos con TDA, autismo, para ellos el final del semestre es un reto muy grande. Si necesitan el tiempo, que lleven el acompañamiento terapéutico. Puede ser que esté medicado, si no lleva el seguimiento terapéutico. La medicina está abriendo para nuevas rutas, si no lo hacemos, trabajaremos en lo mismo. En este acuerdo es importante platicar con los estudiantes. Vamos a pensar en este borrón y cuenta nueva. Estudiantes que egresarán con una condición, ¿en qué semestre vamos a evaluar? ¿vas a requerir más tiempo? Que ellos hagan una reflexión. Todos los chicos entran pensando, son 4 o 5 años... y se hace interminable, también la economía. Ellos hagan la reflexión de todo esto. Esto en cuanto a la duración de la carrera, hasta un 50% de la permanencia regular.

En ocasiones las condiciones socioeconómicas no aplican igual que la discapacidad (no poder pagar la carrera no aplica igual).


Propuesta en equipo: Estrategias pedagógicas inclusivas para personas con discapacidad

Material para exposición: Inclusión en UV (al final, indicar la ruta, de que lo notifique al tutor y se contacte con CENDHIU).

Fuentes: (García, 2019)


Ejercicios de inclusión: 

Inclusión visual: Invidentes caminando del acceso al taller o salón del tercer nivel.

Inclusión auditiva: Audífonos / tapones para oídos. Un estudiante solicita instrucciones para llegar caminando a un punto de la ciudad (escogido al azar), el estudiante con tapones para los oídos le indicará la respuesta.

Inclusión psicosocial: Solicitud de información a ventanilla (incluyendo saludos, solicitud de permisos e integrando cortesías en la solicitud).

Inclusión motriz: En equipos, ayudar a un integrante con el pie amarrado a que de la entrada, ingrese al laboratorio y verifique su correo electrónico.


Documento colaborativo como evidencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

IA News

  Con auxilio de mis estudiantes, me están pasando las grabaciones de mis sesiones en esta semana, tanto de Teoría e Historia de la Arquite...