miércoles, 31 de enero de 2024

Curso

Cuántas vocales y consonantes tiene su nombre


DINÁMICA EJERCICIO: Con la primera letra… 


Honesta

Encantadora

Ingeniosa

Detallista

Inquieta


Locuaz

Impecable

Zarrapastrosa

Brava

Enérgica

Tolerante

Honorable



La ROLA del día (en lugar de FODA):

Recursos

Oportunidades

Límites 

Amenazas


2 momentos:

Enfrentar

Recuperar


¿Cómo hacer para que el sujeto siga viviendo?


La capacidad de enfrentar.

La capacidad de recuperar.


Origen del término resiliencia: En física, la capacidad de los materiales para resistir a los choques sin romperse. De ahí parte el término, más adelante, es la capacidad de sobrevivir, pero de entrada, es la primera explicación.


En psicología, el autor llamado Boris, después de ue la libra, se pregunta qué pasa con una familia que tenga cuatro hijos, por qué unos salen bien y otros no. Fueron criados por los mismos padres, por qué unos salieron bien y otros mal. Después de la segunda guerra mundial, superaron el trauma y se volvieron sanos, otros se perdieron en los vicios, empieza a teorizar él, qué hacía que unos salían normales, funcionales… Vamos a traer de no caer en las definicones patológicas, en el momento de decir, depresión, si uso flojera lo puedo manejar mejor que el otro término.


En la historia de la humanidad hay muchos ejemplos, el presidente Mandela, el Preisdente Juárez de una situaicón adversa en Oaxaca siguió hasta lo que supimos de la historia. El sólo hecho de que estás en la cumbre, volvista al pasado, qué fue lo que te motivó a o impulsó a seguir adelante.


Crisis.- Proviene del vocablo griego “krino” que significa “un cruce de caminos”. Desde la cultura japonesa, es oportunidad de crecer, la crisis nos permitirá revalorar competencias y capacidades, cada vez que enfrentemos una crisis, evaluaremos lo que tendremos. Ustedes fueron niños, ahorita se quedan en crisis de identidad, en adolescencia… nuestra vida está marcada por estados. La crisis para muchos, es un desequilibrio y cosas que podamos ver.


Resiliencia, proviene del latín, del verbo resilio que significa, saltar hacia atrás, rebotar. En inglés, resilience, alude al potencial corporal, resistendcia de carácter, la lengua francesa lo define como propiedad de resistir al choque.


El ser humano, nosotros somos seres de necesidades. Para no ampliar mucho, tenemos tipos de necesidad, primarias, de sobrevivencia, si no las satisfacemos, vamos a morir.


Comer

Dormir

Tomar agua


Venir vestido ya es una necesidad primaria… otra que entró, es la vida sexual, esos que no andan muy complacientes, andan de genio. Si tenemos primarias, tenemos secundarias, ¿cuáles son? Las que no son primarias. Buscamos aceptación, para mí es una ecesidad, a veces le invierto, pago membresías, a veces hay que pagar una membresía para pertenecer. Buscamos reconocimiento, aceptación…


Entonces el ser humano necesita satisfacer sus necesidades, para eso se pone todos los días una meta.


Entonces para llegar a la meta, me tengo que mover, para eso necesito energía, ¿de dónde la tomamos? De los alimentos, del sol. Utopías de la ciudad del sol de Campenella.


Siempre hay barreras…


Físcas.- Ruido

Administrativa.- 

Semántica.- Lengua

Psicológicas.- 

Espirituales.- Religión


Hacia la meta rebotaré con estas barreras. Se presentan las siguientes reacciones:


Regresar auna edad temprana.-  Niños de 12 años, se divorcian sus padres y se vuelve a orinar en la cama. Situación, fenómeno, la gente se regresa a edad temprana. La persona que se va a casar y la dejan plantada.


Buscar un chivo expiatorio.- Quiero hacer tal cosa, alguien me está boicoteando.


Cambia la meta.- Justifico la acción que voy a sustituir. En vez de ir a Cancún fui a Zacate Colorado.


Devorarme al objeto.- Tú quieres llegar a tal posición, y no alcanzaste… “Me robaron… “; “cualquiera puede….”; demeritas porque no lo tiene. Devóratelo…


Reflexionar.- Que ahora que haga mi meta, debo tomar en cuenta tres cosas:

Financiamiento

Saberes y conocimietnos

Con qué grupo social me voy a apoyar


Tengo alumnos en la facultad, tienen recursoso mínimos, saberes que están adquiriendo y familiares que les ayudan a estar aquí.


Siempre tienen barreras. Lo que debo reflexionar, me preunto con qué cuento, con qué me apoyo y lo veo más accesiblew. Las barreras lo hacen digerible.


Los banqueros decían que´hacer para que la gente se endeude, antes yo gasto hasta que tenga el ahorro, mejor me endeudo. Ahí vemos cómo vamos pagando.


Compañías que, ni alcanzan a cubirir el 20% de la población, tienen riqueza de oportunidades.


...


Se trata de un proceso de adaptación, uno de los grandes propósitos, es la capacidad de adaptarme, debo ponerle nombre a lo que siento. En psicología dice "capacidad de un individuo de vivir bien y desarrollarse profundamente a pesar de..."


Ya tengo la definición, ahora, ¿cuáles son las fuentes de la resiliencia?


Yo tengo

Yo soy

Yo puedo

Yo estoy


TENGO -->


¿Tienen relaciones confiables?

¿Acceso a la salud?

¿Soporte emocional fuera de la familia, un hogar?

¿Ambiente familiar estable?

¿Organización religiosa?

¿Personas que lo van a ayudar ante cualquier circunstancia?


YO SOY

RESPETUOSO

Autónomo

Buen temperamente

Orientado al logro

Buena estima

Esperanza y fe en el futuro

Creyente en Dios o en principios morales

Empatía

Altruismo


"Mejorar", como Obama en la campaña, si yo llego, lo que hizo lo voy mejorar. Se retoma en sesión terapéutica, me entregan sus tareas. Otra. Victoria, Otra. Érika, su trabajo se puede mejorar, aunque esté mejor que el de ella, ni lo va a revisar, si va estar emocionada porque se puede mejorar, no están mal con su familia, se puede mejorar. Hay algo que se puede rescatar a decir "estamos mal".




YO PUEDO

Ser creativo

Ser persistente

Tener buen humor

Coimunicarme adecuadamente

Resolver problemas de manera afectiva

Controlar los impulsos


YO ESTOY

Dispuesto a responsabilizarme de mis actos

Seguro que todo va a salir bien


...


PILARES DE LA RESILIENCIA


1. La introspección

2. La independencfia

3. La capacidad de interacción

4. La capacidad e iniciativa

5. La creatividad

6. La ideología personal

7. El sentido del humor


...


Cuando ud. se casó, ¿a cuántos invitó en su boda? Oiga, si un amigo muere, ¿usted estaría dispuesto a adoptar a sus amigos? ¿Cuántos dejaste en el camino? ¿O nos ha ido tan mal que me volví más exigente en las características?


Otros pilares:


Dios

Familia

Pareja

Mis saberes y conocimientos

Amigos

Otros...


EJERCICIO: Piense en 3 situaciones que hayas vivido o estés viviendo, que califiques como experiencias negativas.


Escríbelas en tu libreta,


Con cada una de ellas, responde a estas preguntas:


¿Qué lecciones han aprendido?

¿Qué puedes mejorar la próxima vez?

¿Puedes encontrar alguna ventaja que hayas obtenido, gracias a ellas?

¿Qué importancia tendrá esto dentro de uno o dos años?


50 lecciones positivas.


Para tener arsenal de cio enfrentar.


Ahora...


3 situaciones negativas de las que te sientas orgulloso de cómo las superaste. Escríbeles en tu libreta.


(Foto)


Vamos a suponer que ahorita me siento mal, recordaré una situación negativa que superé, haré estas preguntas y recordaré que tengo mucha valía.


Fortaleza de ver la vida, situaciones que puedo superar.


...


¿Cómo desarrollar y mantener la resiliencia?


Aquí se manejan 8, pregunta si han vivido esta experiencia, ¿algo me aporta?


Las crisis se van gestando, se murió un ser querido de la noche a la mañana, si lo reflexionamos, hay una evolución de qué fue lo que pasó. Los tanatólogos, el primer punto es reconocer que nos vamos morir. Heidewgger, una carga fuerte, empieza a morir... los tanatólogos dicen, si existe el cielo, la gloria, nosotros venimos de un lugar e iremos a otro lugar. Mucha gente despide, la nueva propuesta es "hasta luego", así como lo encontramos aquí, lo volveremos a encontrar. ¿cuántos duelos hemos pasado? ¿Cómo los hemos venido superando? ¿cómo hemos ido superando las pérdidas? No caer en falsas expectativas, pensamos que estamos abandonados, hay que ver y reconocer, con qué grupos hemos convivido para reconocerlos.


¿Somos seres resilientes de nacimiento o adquirimos esa capacidad?


Etología, comportamiento humano y de animales. ¿Quién determina a quién? Dice que no, que en los primeros años somos agresivos porque necesitamos la protección... después lo vamos educando. Garantizar protección y alimento. Llega un momento, agresividad... empezamos a aprender la violencia. Es una acción consciente que busca provocar dolor en el otro. La agresión es un acto para sobrevivir.


Factor de... o necesito estas experiencias traumáticas para ser resiliente. Elementos que nos permiten estar aquí.


Unión... somos seres comunitarios, gregarios... hay otros tipos d pensamiento en culturas individualistas, no reconocen a los otros. Ahí está el debate, el hecho de estar vivos, algo nos ha ayudado. Eso, cultura del esfuerzo, de la oportunidad, de la suerte. ¿En qué momento se dieron para que yo esté aquí? 


¿Cuál es la ventaja de llorar? El estrés se libera, lo más importante, es que la persona que llora, se cansa, tiene que reposar, aunque sea un pestañeo de media hora. En cambio si se traba, se va a manifestar negativamente.


Darte la oportunidad de sentir. Cuando el alma se limpia, se vuelve más visible. Hacer estos espacios para que la gente manifestémosle. Un niño, por ejemplo, cuando le pegan y le dicen "no llores", o en la violencia, le pegan y le dicen "no llores", imaginen el doble dolor que se tiene. Su rostro está trabado, no les han dado oportunidad de. En esto de la resiliencia, se trata de reconocer en comunidad. Vamos creciendo. Una unión compartida, de ver.


A veces la unión, sin ver nada.


¿CÓMO ENTRENAR LA RESILIENCIA?


  • Usa un pensamiento constructivo.
  • Actúa.
  • Confía en tí.
  • Consciente de sus potencialidades y limitaciones,
  • Cuidan las relaciones.


Con el nuevo modelo educativa, ahora hablamos de la escuela crítica de Freyre, Mary... ya la escuela constructiva salió. Cuando tú te estás valorando, para dar una respuesta, ahí es donde vamos a empezar a trabajar. 


Otro de los elementos...


  • Creatividad
  • Flexiblidad
  • Asumen las dificultades como una oportunidad para aprender
  • Se rodean de personas que tienen una actitud positiva y esperanza
  • No intentará controlar las situaciones



Cada uno de ustedes tienen una vida, estos contenidos son referencias para saber cómo vamos.



  • Flexibles ante los cambios, las ofensas y los errores
  • Tenaces en sus propósitos, con equilibrio interior
  • Comunicarse nos ayuda a aceptar la realidad
  • Afrontar las adversidades con humor

Observar la casita de la resiliencia en https://lamenteesmaravillosa.com/la-casita-de-vanistendael-resiliencia-en-construccion/#:~:text=Por%20ello%2C%20el%20psicólogo%20Stefan,la%20metáfora%20de%20la%20casita.



Esto como letanía.


Hay que darle sentido a nuestra vida (Viktor Frankl), cuando el ser humano le da un sentido a su vida, esto puede cambiar la forma de ver el mundo. Los sociólogos hablan de utopías y horizontes. Hay que darle al sentido a la casa, a la facultad, según mis contextos.


La tarea es hacer su casita... con mucha autoridad, pongan cómo andamos.


¿Les queda clara la palabra ACTITUD y APTITUD?


Actitud.- Cómo eres, cómo actúas. Comportamiento, conducta.

Aptitud.- Hbilidades, destrezas...


Actitudes, 3 componentes:

  • Cognitivo
  • Afectivo
  • Conductual


En una actitud, hay que preguntar cómo andan estos componentes. 


Modelo AIIDA, les ueiren bajar a 5 segundos, AIDA son 30 segundos...


10 segundos,  Ay

Información

Deseo

Acción


Cuando ustedes estén a favor o en contra de algo, si de verdad tienes conocimiento para aceptar o no, o es la afectiva o el comportamiento.


Otros psicólogos, como KLorenz, Teoría de la impronta.


Cuando los polluelos están a apunto, todos los polluelos, Va caminando y atrás van los gansitos, cuando ustedes van a un lugar, el acontecimiento, en automático tienes una imagen de él, a lo mejor cambia tu actitud. Al verlos, empiezas a armar, a tener una actitud en torno a ellos. Se la llevan tranquilos... pero veo que me levanta la mano y me empieza a cuestionar, otra vez levanta la mano, Inconforme, grillo, irrespetuoso, mi impacto cambió, no es igual, está cambiando alternado la importancia de cómo lo vi al primera vez.


Pregúntense si los conocen o es una cuestión de campaña. La gente se fue con esa imagen, Fox era como el estudiante de primaria, el más grande y corto de ideas.



Con todas las cosas que hemos aceptado o rechazado. ¿Qué nivel de conocimiento tengo?


...


OTRO EJERCICIO:


Técnica para rescatar lo mejor de todos nosotros. 


  • En toda persona (sociedad, organización o grupo), hay algo que funciona bien,
  • Aquello en que enfocamos se vuelve nuestra realidad.
  • La realidad se crea en el momento y hay realidades múltiples.
  • El acto de formular preguntas influye sobre la persona (sociedad, organización o grupo) en el sentido de lo que se pregunta.
  • Tenemos más confianza y nos sentimos más cómodos si viajamos al futuro (lo desconocido) llevando con nosotros partes del pasado (lo conocido).
  • Si llevamos parte del pasado con nosotros, deberían ser los mejores partes del pasado.
  • Es importante dale valor a las diferencias.
  • El lenguaje que utilizamos crea la realidad.


En diállogos apreciativos, lo que hace bien la gente y cómo mejorarlo.


Usted me va a decir qué es lo bueno que tienen la facultad.

Qué tengo de bueno 

y qué tengo de bueno...

Ahora necesitamos evaluar.


Rescatar lo bueno y cómo se puede mejorar entre todos.


:::


Grupo social


Rol/papel

Estructura / Jerárquico


...


Esto se aprende con la práctica.


Quien sabe preguntar, tiene las respuestas seguras.


Preguntas a partir de un cuento (Caperucita Roja), que se abra el diálogo para dar respuestas a todas las preguntas, qué están haciendo los personajes, a ver otra forma del cuento, eso es el pensamiento crítico.


...


Entre más categorías se manifiesta...


...


Árbol genealógico...


...


SER - Tener - Consumir

SER - Saber - X


Crisis que tenemos, tengo necesidad de comer, compro un plátano, el plátano lo vuelvo útil porque al comerlo, me dará energía, pero la cáscara, si no la reciclo, se vuelve inútil. Entonces el consumo es tan grande. 


Cuando el consumo se está desbordando... lo inútil se va a consumir.


Si no aprovecho lo que tengo, me va a consumir.


En lugar de tener, mejor saber. Compra lo que necesites, compra y se te echa a perder.


--> Ser honesto para saber qué pasa con mi familia.


Las edades te da un punto de referencia en la crianza de los hijos.




jueves, 25 de enero de 2024

Se han solicitado VoBo's de las listas de control de avance porcentual

 Me ha costado tiempo y un poquito de esfuerzo adicional comprender el procedimiento para generar una lista de control en Excel, pero el resultado ha sido magnífico, bueno... sencillo pero útil. Espero que les sirva a mis compañeros, porque en mi experiencia, cuando convocan a junta, lo que hacen es preguntar acerca de los avances, no es lo mismo soltar la justificación que acordar fechas y registros de porcentajes sin "quemar" a nadie.


Me siento satisfecha... ANPADEH debería contratarme, jajajajaja... no, es broma. Que se vea mi Maestría en Gestión de la Calidad.


Va el tutorial...



jueves, 18 de enero de 2024

OBSERVACIONES: De ANPADEH para FAUVPR

Periodos de evaluación ANPADEH:

  • Agosto 22 - Enero 23
  • Febrero - Julio 23
  • Agosto 23 - Enero 24 


3.2.3.

ANPADEH: Se establecen 4 áreas de formación: Básica, Disciplinaria, Terminal y de Elección libre. El Sistema de Tutorías distingue la trayectoria educativa en diferentes momentos a partir del avance crediticio del alumno. Se recomienda redactar los perfiles de egreso para cada uno de los momentos de avance determinados.

PLADEA FAUVPR: Elaboración e implementación del Programa: Análisis de los perfiles de egreso por etapa de formación y área de conocimiento.


Aspectos por considerar.

1. Introducción

2. Objetivos 

3. Justificación

4. Perfiles de egreso por etapa de formación.

5. Perfiles de egreso por área de conocimiento.

6. Unidad de competencia y Competencias por etapa de formación y área de conocimientos

7. Saberes teóricos, heurísticos y axiológicos por experiencia educativa

8. Matriz de interrelación de las experiencias educativas-competencias.

9. Bibliografía básica y complementaria, por EE, etapa de formación y área de conocimiento.

10. Cronograma 

11. Recursos necesarios


Acción:

a). Redacción de introducción, objetivos y justificación.
a). Redacción de introducción, objetivos y justificación.
ACTIVIDADES:
1. Realización del programa del análisis de los perfiles de egreso por etapa de formación y área de conocimiento.
2. Análisis de los contenidos de cada EE por área de conocimiento y etapa de formación, Identificando la unidad de competencia, las competencias y los saberes teóricos, heurísticos y axiológicos.
3. Análisis y revisión de la bibliografía básica y complementaria por experiencia educativa, identificando la congruencia con las competencias y saberes teóricos, por etapa de formación y área de conocimiento.
4. Matriz de interrelación de la bibliografía básica y complementaria con las experiencias educativas, por etapa de formación y área de conocimiento.
5. Construcción de matriz EE- unidad de competencia, competencias, saberes, teóricos, heurísticos y axiológicos, para su análisis, identificación de los énfasis y su transversalización, por etapa de formación y área de conocimiento.
6. Presentación de resultados del análisis de la matriz experiencias educativas-competencias, por etapa de formación y área de conocimiento.
7.  Redacción de los perfiles con base en los resultados del análisis de la matriz, identificando competencias y saberes, incorporando competencias relacionadas con la sustentabilidad, desarrollo social, investigación, ética, calidad, etc., de acuerdo con la etapa de formación y área de conocimiento.
8. Lectura y aprobación de los perfiles por cada etapa de formación y área de conocimiento por parte de la comunidad académica.


ACADEMIA DE DISEÑO: Sólo falta por área general.

Ahí están trabajando los coordinadores de academia. Lo comentamos este año para no involucrar a tantos maestros, para que surgiera más ágil.

Nos haría falta a continuación:



Implementar Programas Análisis de los perfiles de egreso por etapa de formación y área de conocimiento.


Elaborar la redacción de:

Introudcción

Objetivos

Justificación


Lo demás ya se ha estado trabajando. Me comentaban que ya casi quedaba el archivo.


Ese archivo es importante porque algunas de las actividades que realizarán los coordinadores, nos habla de ese archivo para el análisis de los programas, la 1, 2, … hastallegar a 10.


Tienen que estar algunos programas basados al archivo de la recomendación. Por eso empezamos por ello.


Cada entidad tuvo recomendaciones diferentes. Otros requisitos diferentes. Quien va al par de nosotros, es Córdoba, no sé qué les habrán pedido. La otra situación, todas estas recomendaciones las estamos ap,icando en 2020, a evidenciar para el 2025.


Enfocados en este plan.


Encargados: Coordinadores de Academia y Doctora Heidi.


3.5.1.

ACADEMIA DE PROYECTOS: Incorporar competencias genéricas con ética, compromiso de calidad con las EE distintas a servicio social.


Identificar competencias derivadas de la recomendación en las diferentes EEs.


Está en las competencias, las genéricas. Sería checar en la matriz.


Tarea: Revisar la matriz. Verificar en las competencias genéricas que estén consideradas ética profesional, responsabilidad social y compromiso con la calidad…


3.a.1.1.

ACADEMIA DE PROYECTOS: Actualización del material bibliográfico básico. En la matriz se vació la bibliografía de todas las EEs, tanto la general como de apoyo, tendríamos que observar si hay bibliografía adicional. Dentro de la adquisición del año pasado, un año anterior también. De los libros que no teníamos en la facultad y que aparecen… la respuesta fue: “No está en la relación de libros”. Toda la relación completa, mandaremos a bibliotecas para incluirla, en la requisición de compras, incluir esa bibliografía que no está en la biblioteca.

Incrementar actividades integradores, con el check-list… elaboración de un formato para que sea uniforme en cuanto a la presentación. Coocaremos ligas, va a ser muy vasta la información. A través de ligas la información.


Comentábamos con Jesús, con todos… el formato lo hiciéramos de manera específica con respecto a las recomendaciones, estaban viendo a tomar el formato que tomamos la ocasion anterior, en la 3b… me acordé de algo que me dijo alguien en una respuesta al oficio, usted nada más conteste lo que le pidan. 


Aterrizando a esto, a lo mejor subimos información y no sharán observaciones de observaciones, exclusivamente lo que nos están preguntando. Aquí es muy amplio, nos habla de demostrar que se hacen proyectos o anteproyectos complejos ejecutivos, ahora mi pregunta es: De los temas de experiencia recepcional, aparte de los que tiene el Arq. Héctor, Arq. Carlos, ¿alguien más tiene un proyecto para subir? Lo que sí podemos es subir evidencias. Como lo solicitaban que se estaba haciendo el trabajo. Tenemos de todo un poco.


Arq. Gallardo: Un proyecto de EE con proyecto completo.


ACADEMIA DE EDIFICACIÓN: Verificar...

ISBN

Editgorial

Autor

Costo (pero no de Mercado Libre, Gandhi).


Incluya en el registro de libros de la UV y después la requisición, lo pide la Dirección de Bibliotecas.


Actualización, bibliografía que usan en sus EEs.



3.A.1.2. 


Teoría crítica e historia del espacio habitable.


Ago20-Ene21


Actualización de saberes teóricos.

EE: Hasta el siglo XIV. Arq. Aguilar M., Arq. Martínez L.

EE Siglo XV al XIX  Arq. Ramírez N., Arq. Martínez B.

EE: Teoría e historia de la arquitectura mexicana. Arq. Ramírez A. 

EE: Teoría Contemporánea. Arq. Ramírez A.


Historia:

Línea de tiempo del XV al XIX

Teoría e historia de la arq. XV al XIX


Bibligrafía Teoría Crítica:

Antología, teoría e historia crítica.


Crítica del espacio habitable:

Arq. Ramírez N. - Teoría del proyecto

Arq. Ramírez N. - Histoira XV al XIX (hitoria de las tipologías)

Arq. Monroy - Teoría: Introducción a la Arq.


ACTUALIZACION en enfoque y abordaje de cada PEE, relacionados con teoría, crítica e historia del espacio habitable.

· Comparación entre un plan y otro de cada EE. 2013 y 2020.

¿Qué se modificó?

“Cambió, pero el abordaje es distinto, antes hablaba que teníamos que analizar la evolución historíca por periodos… y ahora no, ahora lo marca por etapas, por ende, sí hay cambios en el abordaje. Ya no es el abordaje de temas por cultura sino por grandes etapas históricos, por ende, identifico un cambio de esta manera…”

Arq. Martínez L.: Hasta el siglo XIV lo simplificaron muchísima… de la prehistoria hasta el gótico, y ahora lo juntaron en cuatro o cinco temas. 


Eurocentrismo…

Enfatizar


Identificar diferencias el plan actual y el anterior.. Trabajos de academia.


OJO HEIDI: Hacer unformato para abonar esta reflexión de la academia por parte de la EE.



Arq. Rodríguez Amador:

Por pares en la Academia… en el formato considerar por PEE los profesores participantes.

Dejar identificado en acta, al empezar a imple,entar el plan de estudios 2020, estaán identificando la ausencia de determinados contenidos, consideramos que es importante que los alumnos vean esta información. Ya sea que de manera a nivel facultad de arquitectura pr se agreguen saberes. Si se están duplicando saberes…

Alternativa de solución a la observación:

A través de alguna plática o curso adicional

Material audiovisual adicional

Material bibliográfico adicional.

Modificar enfoque, abordaje.

Aplicción de estrategia docente.

Otra: ______



Teoría:

Marco teórico - Arq. Monroy Metodología de la investigación


COMPRIMIR…

Nomenclatura - Vaciar archivos… 


Parte descriptiva, si hubo modificaciones en las EE en la parte de la historia, de la teoría… como que son, aunque es la misma academia, en lo que es la teorái y la crítica del espacio habitable, lo otro es la parte de la historia.


Reunión Academia - Comparación, análisis, descripción y evidencias.


Arq. Ramírez N.: en las evidencias, dar cuenta de los resultados, en la teoría, las experiencias donde se hace el análisis específico de las diferentes teorías de la arquitectura, que podría ser Teoría: Introducción a 


Arq. Monroy: Justificación, pertinencia y 



COMERCIAL:

Evento de investigación en la región. No tenemos fecha. Actividades a realizar. Síntesis, necesidades de municipios de la región. Exposición de carteles, introducción de esos trabajos. Recordé al Mtro. Juan Daniel, trabajos de investigación como docentes. Si alguien quería participar, que nos dieran como apertura.


Ojo Heidi: Exponer el proyecto SIREI, va a ser al exterior, se van a invitar a los municpios, representantes de muncipios. ¿Qué están haciendo? ¿Qué hace la UV y que identifique que están trabajando como académicos en actividades para el servicio de la sociedad y que a veces ni se enteran. Mtro. Juan Daniel, quién quiere participar.


OJO HEIDI: Que corrijan carteles para exposición.




3.A.3.4.


ACADEMIA DE PROYECTOS: Entrega de proyectos ejecutivos.


En los formatos, entregar la liga a la persona que va a recopilar.


Me lo van a mandar a mí.



ACADEMIA DE URBANISMO: Maestros de síntesis y experiencia recepcional… de los trabajos de tesis… 


Evidencias de agosto de 2021 para acá…



3.A.3.5.

ACADEMIA DE PROYECTOS: Fortalecer habilidades de comunicación, así como de herramientas tecnológicas especializadas.


Cortadora alta 3D, cortadora láser— > Trabajos, Diseño Detalles. 

Cortadora 3D en Detalles.


Cortadora láser, maqueta con Arq. Torres H.. Función y contextualización.


Renders, Rhino y SolidWorks. Twin-Motion.


Cortadora láser

Impresora 3D

Recorridos virtuales

Renders

Maquetas virtuales

Simulación

Software libre

Software de patente

Video de presentación en Prácticas

Reportes

Exposición oral



Renders (función, estructuras, síntesis… Arq. Ramírez N., autocad)






OJO HEIDI: Generar un tutorial para los  enlaces, vínculos, extensiones (PDF, JPG)… videos…


a) Tutoriales

b) Integrar las evidencias.

c) Especificar el nombre del archivo.

d) Formatos

e) Evidencias.



ACADEMIA DE URBANISMO: Habilidades de comunicación y herramientas tecnológicas especializadas.


Competencias de comunicación gráfica, oral y escrita.


Arq. Basáñez J.: Recorridos virtuales. Nuevos desarrollos. Láminas virtuales y reportes escritos de actividades.


Arq. de Regil: Regeneración


Arq. Martínez B.: Reportes, EE Arquitectura y ciudad.



ACADEMIA DE HUMANÍSTICA: 

Gráfica:

Metodología de la investigación básica  Arq. Monroy - Pósters

Teoría de la Arquitectura - Arq. Ramírez N.

Historia XV al XIX (línea de tiempo) - Arq. Ramírez N.

Teoría del proyecto - Arq. Ramírez N.

Entorno y sociedad - Arq. Ramírez A. (cómics)

Metodología de la investigación aplicada - Arq. Aguilar F.


Oral:

Mdetodología de la investigación básica Arq. Monroy - Videos

Entorno y sociedad  o en Historias - Arq. Ramírez A.


Escrita:

Metodología de la investigación básica Arq. Monroy - Artículo de difusión

Metodologái de la investigación básica - Arq. Arias B. Protocolo

Metodología de la investigación básica - Arq. Arias B. Informe

Arquitectura mexicana - Arq. Ramírez A.


…..

EVENTO:

19 de ENERO - Reencuentro. 17 hrs.

Galería Teodoro Cano.

Talleres Liberes de Arte.




3.A.4.2.

ACADEMIA DE PROYECTOS: 40 créditos contra 30 o 10% del total del Plan de Estudios. Implementar temas de morfología de las estructuras y análisis estructural.


ACADEMIA DE URBANISMO: Incrementar los temas de morfología de las estructuras y análisis estructural.


Quienes han dado regeneración urbana ,sitio y proyecto… 


Morfología de las estructuras

Análisis estructural

Revisión, análisis y propuesta de actualización de las EE.


Arq. de Regil: EE diseño urbano y regeneración. (Hay un elemento primario que se llama “pauta”, parte de la morfología de un espacio público que se ve en regenración).


Arq. Martínez B.: EE Dis. Urb. Reneración. En cuanto a morfoología en la traza urbana.

ACADEMIA DE EDIFICACIÓN: Temas de morfología de las estructuras y análisis estructural.


Introducción al diseño estrucgtural - Arq. Martínez L. y Arq. Basáñez J.

Análisis estructural - Arq. Basáñez J. y Arq. Reyes V. (dar competencias de cálculo, una propuesta parte arquitectónica de un marco, estructura-detalle y los jóvenes hicieron el cálculo)


Diseño arquitectónico Estructuras - Arq. Ramírez N. (el proyecto de Alexa, va a buscar)


3.A.4.3. 

ACADEMIA DE PROYECTOS Incrementar el número de créditos, estrategias que complementen estrategias —> Instalaciones, edificación.

ACADEMIA DE URBANISMO: Instalaciones bioclimáticas… Estrategias que complementen estas competencias.


Arq. Basáñez J.: EE Diseño Ubano.

Arq. de Regil: Nuevos Desarrollos. Evidenciar y agregar justificación. 


Integrar materiales en el siguiente periodo.


JUSTIFICACIÓN: Pequeña redacción, que se dijera que... "en el Plan de estudios 2020, en las EE ... ya se tienen las competencias, y ya después... son algunas de las evidencias."


ACADEMIA DE EDICIF




IA News

  Con auxilio de mis estudiantes, me están pasando las grabaciones de mis sesiones en esta semana, tanto de Teoría e Historia de la Arquite...