jueves, 4 de enero de 2018

ORGANIZANDO CONTENIDOS: Entre papeleo y visitas.



La jornada ha dado inicio con el acomodo de información, tarea que había quedado pendiente dadas las eventualidades que se han estado atendiendo desde finales de 2017. Desde muy temprano, no se contó con la red de Internet, debido a ello, se ha tenido oportunidad de reorganizar la documentación que había quedado pendiente de archivar (tales como formatos de tutorías, la integración de la Bitácora de Atención y Seguimiento que estará disponible para todos los visitantes al cubículo y cuyo registro iniciara el día de hoy con gratos resultados).



La tesista Luz Enedi Ponce Salas efectuó una visita de seguimiento a su trámite una vez realizado su Examen de Experiencia Recepcional el pasado mes de Diciembre de 2017, se abordaron los siguientes tópicos:
· Atención a unos leves detalles de formato y estilo que no sobrepasan el 18% del contenido de su documento, el cual, ha derivado en un texto inédito que esperamos, constituya una buena referencia para sus compañeros en la Facultad de Arquitectura.
· Consideración de un texto paralelo a manera de formato de artículo, en el cual, habrá de figurar la tesista como primera autora, se espera con ello, fomentar la motivación para que los contenidos y propuestas de los estudiantes hallen eco en otros espacios fuera de la UV.

La red de internet se ha restablecido a eso de las 11:30 hrs., por lo cual, fue posible consultar la actualización de datos concernientes a las fechas programadas para las Tutorías Académicas, así como la información que se ha capturado en el portal del Sistema Institucional de Tutorías.




A manera de fugaz saludo, se contó con un breve intercambio de cortesías con el Mtro. Arq. Álvaro Hernández Santiago, quien ha fungido como Director de la Facultad de Arquitectura en administraciones anteriores y actualmente, es Candidato a Doctor en Arquitectura por la Universidad Autónoma de México - UNAM -, su tema gira en torno al bambú y está logrando colaboraciones con otras facultades en torno a su tema. Lamentablemente, no le fue posible extender el saludo a fin de conocer más detalles en cuanto al avance de su investigación, la cual, pronto habrá de darse a conocer.

Retornando a las tareas de papeleo y organización, lo cual se agilizó en razón de que la red había retornado, por lo cual, fue posible cotejar datos en actas, recibiendo estos documentos impresos desde el área administrativa de la Facultad de Arquitectura; de manera alterna, se recibió la visita de compañeros tesistas de quienes funjo a modo de Codirectora en sus respectivas propuestas de Experiencia Recepcional.



Entre los comentarios efectuados, se les ha hecho mención de los criterios que, como Codirectora, considero en lo personal para el efecto de las revisiones que deben efectuarse antes de su examen:

  • Primera revisión: Lectura del Protocolo de Investigación así como de un avance preliminar de su documento.
  • Segunda revisión: Avance del documento y revisión de la propuesta (sea arquitectónica, urbana, conceptual o de prototipo).
  • Tercera revisión: Edición y formato del documento conforme a parámetros de calidad.

Con mucho entusiasmo, se efectuaron los exámenes programados de Experiencia Recepcional, dando lugar a un improvisado convivio con singular armonía entre la comunidad, dicha reunión logró hacer confortable el ambiente gélido que ha caracterizado esta mañana. 




¡Felicitaciones a los compañeros quienes aprobaran con unanimidad sus exámenes!
Ahora a proseguir con lo conducente.




Al tenor de las coincidencias, en reunión informal y emergente tanto con la Arq. Grissel Aguilar Meléndez, así como el Arq. Rogelio Arteaga Fernández, se abordaron comentarios generales acerca de los criterios de evaluación y las estrategias pertinentes para cada Experiencia Educativa, a propósito de la investigación emprendida por la Dra. Landín de la Facultad de Pedagogía y el cuestionario dirigido a Profesores de Tiempo Completo, mismo que está en proceso de realización.



Fue interesante conocer las coincidencias en torno al reconocimiento de diferencias que es necesario considerar al acordar estrategias de evaluación, más aún en cuanto a lograr acuerdos para las Experiencias Educativas comunes, mismas que deben considerar tanto los lineamientos generales, así como los reglamentos para considerar los cortes de evaluación y la consideración general de porcentajes, ha sido interesante intercambiar sugerencias estratégicas, de lo cual, han derivado como iniciativas el registro detallado de estos criterios, así como también, la consideración de temas comunes, misma que ha funcionado en semestres anteriores a fin de que las secciones lleven un ritmo homogéneo de trabajo y puedan compartirse algunas actividades de retroalimentación, tales como la difusión de eventos artísticos en la región Poza Rica - Tuxpan. 




A manera de breve saludo con el Mtro. Diego Torres Hoyos, en el área de cubículos se compartió una anécdota en torno a algunos referentes de identificación institucional, este tema reviste de importancia en cuanto a trámites y gestiones, sobre todo en razón a los formatos para registros oficiales, dando lugar así, al tema de la calidad como una preocupación constante en la comunidad.

Se ha finalizado la sesión con la evaluación a la planeación propuesta ante el Sistema Institucional de Tutorías para el periodo II del año 2017, esto fue, de Agosto de 2017 a Enero de 2018.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

IA News

  Con auxilio de mis estudiantes, me están pasando las grabaciones de mis sesiones en esta semana, tanto de Teoría e Historia de la Arquite...