martes, 12 de febrero de 2019

Formato de práctica 1

Protocolo de investigación
Formato de Práctica 1

Área de interés


 Diseño


Temática


 Desencadenantes de diseño arquitectónico



Tema


Impacto en la obra construida de Zaha Hadid en Europa.



¿Desde dónde se conoce el tema?

En el periodo II del año 2018, dentro de la exposición de evidencias correspondientes a la EE El Hombre y su entorno, se tuvo la oportunidad de observar la biografía de la Arq. Zaha Hadid y su expresión formal despertó interés personal.

¿De qué manera se relaciona con mi disciplina?


En cuanto al reconocimiento de la Arq. Zaha Hadid como la primera mujer en ser acreedora al Premio Pritzker en el año 2004, además de sus aportaciones formales y expresivas en la arquitectura.



¿Cuál es mi principal motivación para emprender este tema?


Porque llama la atención su obra, pues comparativamente, se destaca el uso de la línea curva y círculos, además de superar el reto de solución.


¿Qué?



 Impacto ambiental y social de la obra construida de Zaha Hadid en Europa.



¿Para qué?



 Para conocer 



¿Por qué?







¿Dónde?







¿Cuándo?







¿Cuánto?



 (Recursos) $



¿Cómo?



 (Procedimiento)



¿Quiénes?







¿Con qué?



 (Instrumentos)





Actividad 5


Delimitación semántica

Impacto social de la obra construida de Zaha Hadid en Europa a partir del año 2000.

¿Qué significa? (¿Qué desea investigar respecto del impacto...?

(Definiciones a partir de 3 fuentes cada una)

1. A partir del año 2000
2. Europa
3. Zaha Hadid
4. Obra construida
5. Impacto social


2019-Feb-12: Problema de investigación

2019-Feb-12

Problema de investigación

Recuento de actividades realizadas:
* Actividad 01: Blog-Bitácora.
* Actividad 02: Temas e identificación
* Actividad 03: Identificación de saberes
* Actividad 04: Identificación preliminar del tema

lunes, 11 de febrero de 2019

Arribo de equipo.

Desde muy temprano se procedió a revisar los avances de la tesis titulada "Centro de Investigaciones Tropicales", la cual, por el avance que registra, se encuentra en condiciones de interacción con especialistas del ramo de la salud.

jueves, 7 de febrero de 2019

Entre respaldos y previsiones para cursos ProFA

Iniciando la jornada



Se dio continuidad a los respaldos de información para liberar espacio en los discos duros externos, al mismo tiempo, se advirtió que sería necesario ajustar la base blanca para el mueble, contando con el auxilio del compañero Vite, se tomaron las medidas para proceder con el corte cerca del mediodía.



De ahí, se procedió con las previsiones para la actualización de contenidos en la plataforma EMINUS, ello al mismo tiempo de actualizar grupos en redes sociales, verificar la carga de archivos, agregando estudiantes a Eminus, preparando material para las sesiones de hoy, contestando correos, reservando eventos en la agenda y revisando estructura de protocolos futuros.









Reunión informativa del Programa de Formación de Académicos para la habilitación de coordinadores de grupos de aprendizaje en el marco del trabajo para la consolidación de la educación en modalidad mixta y en línea


Aula 1
USBI - Poza Rica - Tuxpan
12:00 a 13:30 hrs.






Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa
Dirección de Fortalecimiento académico
Departamento de Formación Académica



Explicación a cargo del Mtro. Carlos Pulido Ocampo

(Explicación de todos los iconos de la página de ProFA)






Impulso a Twitter y Facebook.

En el área disciplinar, además de saber, requieren fortalecer líneas específicas en medicina, arquitectura, economía, esas temáticas centrales necesitamos que las identifiquen y promuevan los cursos que son revisados y avalados por un comisión con la buena disposición de las autoridades.


Buscamos la regionalización, nos interesa que a partir del trabajo en las regiones podamos articularlo y hacerlo evidente. No queremos concentrar todo desde Xalapa. 

Se hizo una reunión y salió un paquete básico.

Saberes digitales: Curso emanada de un equipo donde participaron profesores y el SEA. Un mes de trabajo a cada uno de los cursos. Al final mostraré quiénes están. Hay 17 académicos que aún no se inscriben, debemos tener claridad.

Planeación y gestión de aprendizaje: Fue un trabajo que inició el AFBG. 

Eminus: Es para subir sus evidencias, actividades, todas las herramientas que conocieron en Saberes digitales, ya cuando esté en línea, se pasa al siguiente curso.

Inducción: Elementos claves para estar al pendiente del académico, los foros e interacciones necesarias, consideración y comprensión de tiempos, estará a cargo de los académicos del SEA y con experiencia en Aula Virtual.

En junio estaremos terminando, nosotros estaremos listos para empezar a apoyar las acciones de este programa.


Las coordinadoras hacen un trabajo muy comprometido, todo el trabajo a partir de los cursos a los cuales han sido asignados, que la persona que estará ahí será la Coordinadora Regional, el rol de ellas es central para que esta reestructuración del programa sea visible, pero la parte del gestión, de solución y toma de decisiones se lleva en la región, pido que sean aliados al igual que ella y tengan la confianza de comunicarse, comunicar, cuestionar y mejorar los procesos, estamos incorporando varias acciones para ir mejorando este proceso de formación. 

Aprovechando este espacio, haremos una gira de trabajo el día 12 de febrero en Coatzacoalcos, 13 en Orizaba, el 19 en Poza Rica y el 20 en Veracruz, por si hubiera alguna inquietud y dar opciones de respuesta y atención.

La intención es que el trabajo sea de manera colaborativa y se obtengan buenos resultados. El equipo ha sido productivo y nos dirigimos a la consolidación de la formación en línea. Requerimos académicos que puedan operar y será un boom para la Universidad Veracruzana, contando con 50 académicos. Daré por concluida la sesión. (Dr. Carlos Pulido Ocampo dixit)






Una vez finalizado el traslado, se procedió a atender al grupo de 14:00 a 15:30 hrs., con la Experiencia Educativa "El sitio y el proyecto".






miércoles, 6 de febrero de 2019

SUSTENTABILIDAD: El tema de hoy.

A partir de las 7 de la mañana se inició con la búsqueda en los archivos históricos acerca de los requisitos para los trabajos de Experiencia Recepcional en modalidad de reporte, esto a solicitud de una estudiante quien se encuentra trabajando en una constructora, y quien por motivos económicos, motiva a optimizar sus oportunidades para ofrecer una alternativa viable para su pronta titulación, además de que cuenta con una buena trayectoria académica.

Para tal efecto, se encontraron las siguientes modalidades, mismas que se estuvieron trabajando en el año 2015, al igual que las restantes para ofrecer una diversidad de opciones de titulación a los estudiantes de la Facultad de Arquitectura.





Una vez localizada la información, se reservó para la visita programada de la estudiante. Espero sea de gran utilidad y aporte.

Posteriormente, nos dirigimos a la sesión de "Teoría: Introducción a la Arquitectura", nuevamente con las nociones preliminares del concepto "teoría", veremos en la siguiente sesión si continuaron con la dinámica de lectura y ubicación contextual del concepto.

De ahí, se procedió a la conexión virtual con la Coordinación Regional de Sustentabilidad, cabe aclarar la iniciativa del Ing. Guerrero para colaborar con un proyecto muy interesante para la Facultad de Arquitectura, así como también, el repositorio en ciernes para guardar material reciclado para las maquetas, bien, pues se tuvo a bien la convocatoria para la reunión de carácter ordinario en la Facultad de Ciencias Químicas, ponderando los siguientes contenidos.

Bajo la coordinación de la Dra. Cruz Vázquez, se estipularon los ejes de la Universidad Veracruzana en materia de sustentabilidad, contando con la asistencia presencial de compañeros de otras facultades, se describieron referencias de los marcos internacionales, tales como la Carta de la UNESCO, al iniciar con el círculo de la palabra se expresó la motivación de los compañeros de la Facultad de Arquitectura para participar.

Posteriormente, dentro del área de experiencias personales e intereses, se destacó la activa participación de los compañeros para aportar sus conocimientos; se describieron actividades generales y colectivas, pero se enfatizó la necesidad de un diagnóstico del uso de energía al interior de los planteles que ocupan las sedes de la Universidad Veracruzana en la región.

Por otra parte, se señaló la necesidad de incorporar la difusión de las actividades de sustentabilidad en eventos masivos como lo es "Conoce tu Universidad", asimismo, las campañas de difusión de cuidado de recursos y energía a partir de hábitos y acciones simples como apagar la luz, los climas y cuidar de impresiones.

También se señaló la necesidad para abrir cuentas en redes sociales populares para difundir las acciones de sustentabilidad, aunque también se apuntó la necesidad de incorporar actividades culturales que fomenten la formación integral de los estudiantes.

La Coordinadora hizo del conocimiento que en cuestión de trámites, es necesario considerar al menos dos semanas de antelación para el registro de actividades en CoSustenta-UV, y así, dar de alta las acciones para ser incorporadas en el catálogo, mismo que habría de generarse para dar a conocer el listado en el mes de octubre, de ahí, que mínimo, dos semanas antes de la actividad será el tiempo requerido para el registro a detalle.

Se reiteró la necesidad de difusión de la campaña de ahorro de energía, por lo cual, se apuntó como compromisos:


  • Propuesta de un diagnóstico piloto de uso de energía en el inmueble (considerando análisis actual de iluminación).
  • Difusión para el Taller de Iluminación ofrecido a nivel de capacitación por parte del Mtro. Cortés Domínguez y su posible gestión para consolidarle como Experiencia Educativa del AFEL.


¿Qué tareas nos llevamos para la Facultad de Arquitectura?
  • - Planificar el diagnóstico de uso de energía del inmueble.
  • - Levantamiento de especies y áreas verdes al interior de la Facultad.
  • - Planificar el proyecto de gestión integral de residuos de la Facultad de Arquitectura con la colaboración del Ing. Guerrero, docente de esta sede.
  • - Aplicación de la señalética facilitada por CoSustenta-UV.
  • - Permanecer al pendiente de las cuentas en redes sociales para difundir las acciones de sustentabilidad.

Una vez finalizada la reunión, se procedió a atender a estudiantes quienes se acercaron al cubículo para solicitar orientación en su proceso de inscripción en ventanilla, alivia saber que se encuentran al tanto y al pendiente de sus trámites, pues las aclaraciones radicaron en elegir opciones y recomendar la prioridad de talleres y asignaturas pendientes en su trayectoria académica. El contacto con la Secretaría Académica ha sido estratégico, pues se están considerando posibles aperturas de nuevas secciones a solicitud de los requerimientos directos de los estudiantes. La evidencia de dicha orientación se está consignando en la Bitácora de Atención y Seguimiento del cubículo.

De ahí, nos dirigimos nuevamente al Aula 3 del Edificio A para la sesión de la Experiencia Educativa "Estudio del Hábitat para la Sustentabilidad", de los contenidos, se resalta la atención y seguimiento de los estudiantes para distinguir la diferencia entre sustentabilidad y sostenibilidad bajo un sentido práctico y de alcance de estos conceptos. Se rescataron un par de apuntes que espero, resulte de utilidad operativa.



En la misma aula, se procedió con la primera sesión de la Experiencia Educativa "El sitio y el proyecto", destacando la intención de los estudiantes por emprender trabajos prácticos de campo, mismos que se encuentran en fase de planeación a fin de contar con los permisos institucionales, y de ser posible, enlazar estas prácticas con requerimientos de la vida real y el uso de equipos GPS que acaban de llegar a la Facultad. Esperamos que sea posible.

Se finalizó el quehacer de este día con una llamada telefónica a fin de anotar en la agenda un evento para el día 22 de febrero con motivo del Día Mundial del Agua, ¡con mucho gusto participaremos! Se firmó la salida de las 17:30 hrs.



IA News

  Con auxilio de mis estudiantes, me están pasando las grabaciones de mis sesiones en esta semana, tanto de Teoría e Historia de la Arquite...