Simulador del SIATL
Ing. Rubén David Carrasco
El calentamiento global y el cambio climático es una realidad…
Euler es el precursor de este concepto, se habla de redes geométricas que proporcionan modelación de redes e infraestructuras habituales. Aquí se observa una línea, en esta representación hay identificadores y atributos, concreto, lvc, asociados a cada línea, pero también nodos, o uniones, que también tienen diferentes atributos, tipos de válvulas, viene tipo, ID, éste es una representación de red geométrica para representar ríos, arroyos, rutas.
6 millones de líneas, 3 millones de kilómetros, los componentes de la red son líneas de flujo, puntos de drenaje y polígonos de subcuenca, la representación del país con una cuadrícula son las cartas topográficas 1:50,000, son 2,300 cartas que cubren el país y los llevamos a límites naturales analizando las divisorias de cuencas. Conformar los sistemas hidrológicos. A INEGI le tomó 15 años tener la cobertura nacional, el trabajo para obtener los datos topográficos, su objetivo era tener cartas topográficas. Para dar una idea de cómo eran los datos topográficos.
[Evolución de datos topográficos]
Algunos puntos están discontinuos. Se hace un vuelo fotogramétrico, ese vuelo está planeado, después se pasan a proceso de optorectificación y se extraen los datos vectoriales, es una carretera, hay quien hace modelos estereoscopios para ver el relieve y después ver curvas de nivel, relieve, altitud, trabajo enorme para cada carta.
También vemos el sentido de dibujo, son arbitrarias, simplemente el dibujante dijo que era una corriente, para fines de la carta topográfica es un medio análogo, impreso, después tenemos estas demandas de información, de enriquecer la información, así estaban los datos. Ahora quitamos el cuerpo de agua, es un embalse.
Ya resolvimos hacia dónde va el agua, dejamos un algoritmo 10 o 15 minutos para que recorriera la cuenca y corregir los sentidos del flujo del agua.
Aplicamos la informática para resolver esto en poco tiempo.
Ahora vemos en diferentes grosores
[Foto]
Ya después, líneas de agua para determinar líneas centrales de interpolación a través de estos cuerpos.
Dejo estas referencias para su búsqueda, son clasificaciones. Estregar, dice que todas las cabeceras o nacimientos de corrientes tendrán el término 1, y en cada confluencia con el mismo número, asciende a dos, vengo de la cuenca del río hacia abajo, una clasificación 1, 2… 2 con 2 incrementan 3. El último segmento es de magnitud 3 según Stagler.
El otro, Drain Stream Level, al contrario, la salida de la cuenca, se clasifica como el número 1, se mantiene a través de todo .
Arbolate Sum, va sumando segmentos, el color rojo es el acumulado, el siguiente aguas abajo, tenemos 12.5, está acumulado 4, 5 y 3.5, y así sucesivamente hasta llegar a 30.7, si hablamos de unidades de kilómetros, 30,7 kilómetros.
Tomando como referencia este índice, sale este índice jerárquico, luego 22.1, 6.7, y así nos vamos hacia arriba, el conjunto sale el nivel jerárquico de corriente.
El otro es Path Lenght pero aguas hacia abajo. Necesito recorrer 10.5 hasta la salida de la cuenca. Si estoy en el segmento inicial para recorrer toda la cuenca.
[Foto]
En síntesis, así veríamos la cuenca, pero así, lo podemos representar de esta forman.
Vemos ríos y arroyos tributarios. Es el primer grado que corresponde a navegación.
Red Nacional de Caminos.
[Fotos]
Vemos ejemplos de cómo se modelan algunas carreteras. Distribuidor de 3 pisos en San Luis Potosí, si no tienen cuidado, se pueden meter al centro si no tienen la precaución.
[Fotos]
Estrucutras, plazas y cobros, tarifas, tenemos 1765 registros de tarifas, según tipo. Las simples líneas no resuelven todo, todos los caminos y vialidades.
[SIATL]
Primer ejercicio en función de ello, vean la precipitación en tres días, datos medidos en estaciones meteorológicas. En Chilpancingo 169.4 mm de lluvia, esa imagen fue capturada por SIATL. Eso propició que hubiera una lluvia muy atípica en el estado de guerrero.
…
Formato de evaluación para curso ProFA
Académicos de las regiones
Estos cursos son importantes para los académicos, este curso cumple por mucho el tema de la actualización. Es un registro pequeño, el formato de evaluación individual a participantes, agosto - noviembre.
Para conocer este conocimiento deriva de la asistencia, expresar mediante un escrito suscinto, propuestas de aplicación de lo que hemos venido aplicando en estas pláticas.
Ya está en internet. Se trata de un rabajo máximo 800 palabras, mínimo 600. Márgenes de 3 cms. Interlineado sencillo, títulos en negritas. No gráficos, diagramas u otras ilustraciones. Se pide editar y el sistema de referencias será el APA americano. Hasta el 19 de noviembre. Día 20 no se recibirán más trabajos. La estructura mínima es…
Título
Síntesis curricular 5 líneas
Foto tamaño infantil
Introducción
Desarrollo
Conclusiones
Bibliografía
Es un trabajo sencillo, tema de divulgación, serán leídos y revisados por un comité, en esta hojita se las vamos a mandar más grande. Les pediremos a quienes están en Xalapa, nombre de ustedes, número de folio no, dice que será para evaluadores, igual el número de asistencia. Nombre completo, campus, registro y la entidad de adscripción, fecha al final y tinta azul la firma, por favor. Lo llenen y manden escaneado. Al término de la conferencia podemos tener más datos, quienes acceden al curso ProFA.
…
Dra. Socorro Menchaca Dávila
Mesa de diálogo, el turno de la Dra. Socorro Menchaca Dávila.
Nuestra primera intención, cómo concebíamos una cuenca, hemos tenido un largo trabajo interdisciplinario para la construcción de conocimientos útiles en este ámbito.
Sinentropía, entropía, a partir del trabajo de redes en el observatorio del agua, estamos trabajando con la persona que está en la Universidad de Umbalá, en la cuenca del Amazonas, donde puede caber México tres veces, entonces, hemos tenido intercambio de conceptos e información, es un concepto muy usado y poco aplicado para la utilidad que en realidad debe de tener, el uso sustentable, en concreto, el uso adecuado y racional del uso de los recursos naturales.
…
Dr. Rabindranarth Romero López
Preguntas y respuestas
...
¿A partir de cuándo se puede consultar? Antes de que concluya el año.
…